¿Tu cachorro tiene ansiedad por separación?

Un cachorro mordiendo un tupper de plástico en el césped

¿Y si mi cachorro tiene ansiedad por separación?

La soledad es un tema que preocupa a muchas familias. Les preocupa que el cachorro sepa quedarse tranquilo cuando está solo en casa.

 

Entonces se ponen a trabajar la prevención de la ansiedad por separación. Pero… 

 

…antes que nada, hay que entender varios factores:

Los perros son animales gregarios y no les gusta estar solos.

No todos los perros se acostumbran a estar solos, no todos lo llevarán, lo que entenderíamos por un «bien».

Ni todos desarrollarán la ansiedad por separación.

Los cachorros, por su edad, no están preparados para afrontar la soledad.

 

Pero, para mí, hay otras cosas importantes a tener en cuenta:

  • ¿Cómo te relacionas con tu cachorro día tras día?
  • ¿Le brindas autonomía según sus capacidades?
  • ¿Cómo son sus paseos y su día a día?

Aparentemente te puede parecer que esto no tiene nada que ver con la soledad, pero en realidad tiene todo que ver.

Tú eres su referente, como le presentas el mundo a tu cachorro hará que lo viva de una manera u de otra. Y sí, la genética cuenta también.

solo en casa cachorro, ansiedad por separación en cachorros, un cachorro triste

Cuando nos centramos en ayudarles a llevar mejor la soledad, y prevenir la ansiedad por separación, no solemos tener en cuenta que todo lo demás influye también. Y mucho.

Y no es que una cosa es más importante que la otra, sino que todas juntas hacen el combo perfecto para acompañar a tu cachorro a acostumbrarse a algo que, para ellos no es natural.

Si estás en esta fase, antes de seguir leyendo los siguientes pasos, que siempre son buenos para tenerlos presentes, recuerda SIEMPRE CONECTAR con las bases de vuestro día a día para encontrar qué es lo que no está yendo de todo bien sin centrarte solo en los síntomas (ej. mi cachorro ladra o llora cuando se queda solo).

Es importante que entiendas que, salvo casos puntuales, tu cachorro no sufre ansiedad por separación todavía. Ahora está en la fase, que «simplemente» va en contra de su naturaleza y no debería estar solo.

Porque puede que tenga demasiados niveles de estrés, puede que se aburra, puede que tiene miedo… Por eso es tan importante conocer a tu cachorro. 

Para ayudarle a tu cachorro a llevar mejor la soledad, aquí te dejo varios aspectos a tener en cuenta:

  • El cachorro no debería pasar el primer mes tras llegar a su nuevo hogar solo en ningún momento (tira de tus vacaciones, familiares, amigos, canguros caninos).
  • El segundo mes, quedarse solo debería ser lo más progresivo posible.
  • Trabaja la zona donde se va a quedar. A menudo los dejamos en zonas donde no pasamos tiempo de calidad con ellos. Eso hace que sea más complicado aún de gestionar.
  • Asegúrate, si es posible, que la zona donde se queda solo es la zona más tranquila posible. Que no haya ruidos continuamente etc. Eso también le ayuda a tu cachorro estar más tranquilo.
  • Prepara objetos naturales para que pueda entretenerse. Todos y cada uno de los objetos los has ofrecido antes en tu presencia para saber cómo se las gestiona tu cachorro. No hagas nada sin pensar.
  • No engañes a tu cachorro para irte. Eso solo genera más ansiedad. Sé lo más previsible posible para tu cachorro.
  • Despídete al irte y salúdalo al volver. Con calma, pero no esperes a que de calme, ni mucho menos lo ignores.
A cute golden retriever puppy lying down with a relaxed expression, captured indoors.

Podría seguir largo y tendido, porque la soledad es un proceso complejo para los cachorros. Igual que todos los demás aprendizajes que tienen que hacer en poco tiempo para adaptarse al mundo humano y al mismo tiempo desarrollarse según sus necesidades caninas.

 

Nos han enseñado eliminar conductas (sí, en nosotros también) en vez de preguntarnos si esas conductas tienen alguna función, cual es esa función y como puedo ayudarle al individuo a desarrollarse según sus capacidades.

El sólo en casa y la posible ansiedad por separación es una de las mayores preocupaciones que tienen las familias con sus cachorros. Y con razón.

 

Pero por eso no es que no podamos prepararlos para ello. De forma muy progresiva, de forma individualizada, de forma adecuada.

 

Eso sí, seamos sinceros, también te digo, si pasas 10h fuera de casa a diario, lo más probable es que tener un perro no es la mejor idea, las cosas como son. 

Si quieres conseguir más herramientas y ayudarle a tu cachorro a estar tranquilo cuando se queda solo y prevenir la ansiedad por separación, he preparado un taller específico sobre este tema: SOLO EN CASA.

Consigue que  tu cachorro se sienta seguro en su casa y gestione la soledad de la mejor forma posible.

También te puede interesar:

cachorro solo en casa

Como dejar a tu cachorro solo en casa

Los cachorros son extremadamente sensibles ante los cambios y uno de los mayores cambios en su vida es la "simple ...
/
Cachorro mestizo

La mejor educación para tu cachorro

¿Cuál es la mejor educación para tu cachorro? ¿Cómo hacer las cosas si hay tantísima información? ¿Cómo sentirse tranquil@ sabiendo ...
/
Scroll al inicio