Viene el verano y con él las vacaciones...
y cuando tienes un perro en casa, pues te surgen varias dudas.
Entre ellas puede ser el tema de alimentación natural cuando estamos de viaje – de esa duda puedes salir leyendo el artículo de mi compañera Neus, que es experta en la nutrición canina.
Yo te voy a hablar sobre varias cosas que realmente NO deberías hacer con tu cachorro en vacaciones.
Y el por qué de ellas...
En primer lugar, seamos sincerxs, mucha gente se coge un cachorro en esta época del año justo porque tienen «más tiempo». Lo pongo entre paréntesis porque a menudo no es tanto tener más tiempo sino dedicar el tiempo que tenemos a otras cosas y vivir con unas rutinas muy diferentes a las del resto del año.
Y con eso llegamos a una de las cosas que NO debemos hacer:
❌ No pases de modo vacaciones a modo trabajo de un día a otro.
Tu cachorro necesitará una adaptación progresiva, igual que generalmente necesitas tú (aunque no seas consciente de ello).
Aprovecha que esta bolita peluda te está enseñando ir poco a poco hasta contigo mismx. Porque un cachorro no es capaz de gestionar la soledad sin tu ayuda.
Tu cachorro necesita que la «vuelta a la rutina» sea progresiva, que tengas en cuenta que igual le cueste más que a ti. De estar 24/7 contigo a pasar x horas al día solo es duro para cualquier cría.
Puedes buscar ayuda de familiares, amigos, teletrabajo. Pero no lo dejes para el último momento.
Empieza a generar unas rutinas predecibles para tu cachorro antes de que se te acaben las vacaciones – porque eso sí es progresividad.
❌ No te lo lleves a todas partes.
Tu cachorro no es capaz de gestionar la saturación que suele haber en verano por todos los lados.
Valora muy bien si realmente ese sitio donde quieres ir es algo que tu cachorro disfrutará.
Y no, no me refiero a que sea «dog friendly» porque hoy en día, muchos centros comerciales lo son y no son aptos para un perro y mucho menos necesarios para ellos (de cachorros ni hablemos).
Si aún estás en la fase cuando tu cachorro no se queda solo en casa, busca soluciones. Si no estás en tu casa, puedes cambiar de plan y ajustarlo a las capacidades y necesidades de tu peque, si estás en tu casa, puedes pedir ayuda a familiares o amigos (a los que tu cachorro ya conoce) para que se queden ese rato con él.
Nos hicimos esta imagen idílica de llevarnos a nuestros perros a todas partes...
Pero por experiencia te digo que no todos los sitios son buenos para tu perro y mucho menos siendo cachorro… Y además, muchos sitios donde no es necesario llevártelos, son sitios que los perros no disfrutan y no les gusta estar.
No creo que haga falta decirlo, pero por si acaso:
No te lleves a tu cachorro a:
❌ a una playa «humana» en pleno verano (tu cachorro se volverá loco y no vais a disfrutar ni uno ni el otro)
❌ una feria (por mucho que sea sobre animales, generalmente no es un lugar adecuado)
❌ cualquier tipo de evento con multitudes (concierto, manifestación etc.)
❌ cualquier actividad de diversión para el humano pero poco apropiada para los perros (lo digo porque la gente ya inventa de todo)
Y centro comercial a poder ser y terrazas a valorar cómo es el entorno y en qué etapa de desarrollo se encuentra tu cachorro.
✅ Llévatelo al parque por la mañana y a última hora
✅ Llévatelo de rutas cortitas (si eres de senderismo largo, este año te olvidas)
✅ Llévatelo a ver la ciudad en horas y lugares tranquilos (según la edad de tu cachorro)
✅ Llévatelo a alguna playa desierta 🙂
✅ Llévatelo a espacios naturales aptos para sus capacidades
✅ Hazlo con criterio, teniendo en cuenta el bienestar de tu cachorro
❌ No arriesgues su salud
Vivimos cada vez con temperaturas más altas y eso supone un cuidado extra para con tu cachorro.
Por supuesto, evita estar en zonas asfaltadas y/o sin sombra durante las horas centrales. Eso es un básico.
Pero también ten en cuenta, que si un cachorro debe descansar mucho, y le añades el calor, debes de ajustar la actividad diaria según ello. Y en las vacaciones solemos hacer más cosas de lo normal…
No está demás tener nociones de primeros auxilios en caso de un golpe de calor.
Asegúrate de llevar agua contigo para tu cachorro también, no sólo para ti.
Y me da igual si ya no es hora central y si en vez de asfalto estés en piedras o arena – si con tu mano no eres capaz de aguantar 5s en la superficie, entonces tu cachorro tampoco puede hacerlo.
Y si necesitas proteger sus almohadillas (no para andar a mediodía por la ciudad sino para protegerlas el resto del día), hazlo con cremas naturales – nada de químicos. Nosotros utilizamos los de Doxel.
¡También, ten cuidado con el aire acondicionado – los cambios bruscos de pasar de una zona enfriada al infierno de 35-40ºC no es sano para nadie!
❌ No te olvides de su perspectiva
Cuando entiendes lo que realmente necesita tu cachorro, planear las vacaciones todos juntxs es mucho más fácil.
Ser consciente que si te gusta viajar y visitar los museos, este año te lo saltas y lo cambias por zonas tranquilas y aptas para tu cachorrete.
Elegir el lugar no sólo por lo bonito que te parezca a ti, sino por lo adecuado que es para la edad de tu cachorro.
Y saber si tu cachorro es muy bebé, tal vez toca estar tranquilos en casa y hacer alguna que otra excursión sencilla cerca de tu casa.
Ten en cuenta la edad de tu cachorro en estas decisiones.
Porque no es lo mismo un cachorro de 3 meses que uno de 5. Ni uno al que lo abandonaron al nacer que uno que estuvo con su madre hasta los 5 meses…
Pero todos ellos tienen una cosa en común:
están en pleno desarrollo emocional, físico y mental y depende de ti qué entorno le ofrecerás para que ese desarrollo se pueda dar de forma adecuada.
¿Quieres empezar con un buen pie en la educación de tu cachorro?
✅ Ahora, relájate y disfruta.
Habiendo tomado todas las precauciones, teniendo en cuenta la etapa de desarrollo de tu cachorro, sus capacidades, las tuyas y los gustos de ambas partes, lo que sí puedes hacer es:
Relajarte y disfrutar de tus merecidas vacaciones.
Pero, ¡espera!
¿Y si, aparte de tu cachorro, tienes en casa un gato?
¿Qué hago con él cuando me voy de vacaciones? Eso te lo va a contar mi compañera Desiré de @mundogati, especialista en gatos, en este artículo.