¿Cómo educar a un cachorro?

Cute puppy with paws on hand, expressing sweetness in a candid moment.

Si estás aquí es porque te preocupas por el bienestar de tu cachorro y buscas la mejor forma de educación para él. 
Pero ojo, aquí no vamos a hablar de obediencia ciega, métodos basados en miedo ni imposición. Ni de trucos mágicos.

Voy a darte respuestas a las dudas más frecuentes que tienen las familias cuando hay un cachorro en casa, desde mi punto de vista y experiencia profesional como educadora canina respetuosa.

1. ¿Cuál es la mejor educación para mi cachorro?

Es una de las preguntas que muchas familias que tienen cachorro, se hacen. Y con razón: hoy en día puedes encontrar tantísima información sobre la educación de los cachorros que, saber por dónde empezar, no siempre es una tarea fácil.

Para mí, es importante un profesional que trabaja desde el respeto tanto para el perro como para la parte humana. Sin tener en cuenta ambas partes, algo falla.

También, llevar a tu cachorro a un centro de adiestramiento es algo que no recomiendo nunca. ¿Por qué? Porque tu cachorro necesita empezar a conocer su entorno más cercano, necesita ir ganando confianza paso a paso y eso, estando en un entorno desconocido, con gente y perros desconocidos y otros cachorros igual de desubicados, de poco le va a servir a tu peque peludo. 

 

Realmente lo que necesitas es empezar a formarte tú cuanto antes – porque tu cachorro sabe hacer muchas más cosas de las que tú te puedes imaginar. Tú estás para aprender a guiarlo, acompañarlo y crear un vínculo sano y equilibrado entre los dos. Olvídate de obediencia ciega, de exigencias sin sentido y expectativas poco realistas…

Entiende a tu cachorro, sus etapas de desarrollo y sus necesidades reales y desde allí empieza a construir una relación armoniosa con tu perro que te durará toda la vida juntos. 

 

Además, si quieres escuchar a tu cachorro, este te puede enseñar mucho sobre ti misma también. ¿No es maravilloso?

2. ¿Cuándo puedo sacar a mi cachorro a la calle?

Otra de las consultas muy comunes es cuantas veces sacar al cachorro a pasear, cuando empezar y también el típico: mi cachorro no quiere salir a la calle. 

Los cachorros lo que necesitan es progresividad y que respetes sus tiempos. El cachorro debe de salir a la calle cuando esté preparado para ello – y eso se trabaja permitiéndole ir paso a paso sin forzar interacciones ni ignorar sus miedos. 

Olvídate de “tiene que salir para socializar” o “tiene que salir para hacer pipi”. Los cachorros aprenden rápido, pero ten en cuenta que el paseo es para los perros muchísimo más complejo de lo que te puedes imaginar, y cuando hablamos de cachorros, más todavía. Tienen que aprender a gestionar y asimilar muchos estímulos, por lo que la pregunta no es tanto cuantas veces debe de salir mi cachorro a pasear sino cómo lleva mi cachorro los paseos. Si quieres entender en profundidad cómo construir un paseo, pásate por este taller. 

como convertir a tu cachorro en un perro equilibrado. educación para cachorros

3. ¿Cómo enseñarle a no hacer pipi en casa? 

Una de las conductas más naturales y que más preocupa a las familias. ¿Por qué? Porque nos han hecho creer que el cachorro tiene que aprender rápidamente para que no tengas que limpiar más… 

Recuerda dos cosas: tu cachorro no tiene control de esfínteres y tu cachorro no hará sus necesidades donde no se siente seguro. Por ello, eso de sacarlo cuanto antes para enseñarle a hacer sus necesidades fuera no es más que comodidad humana.

Vuelve a leer el párrafo anterior para revisar la complejidad del paseo y entenderás mejor, que el paseo es paseo y la conducta higiénica es conducta higiénica.

 

Por supuesto, puedes ayudarle a tu cachorro a entender un poco – los cachorros, después de comer, de despertarse, de jugar, suelen hacer su “bailecito” y sabrás que es el momento. Así puedes propiciar que vaya a un sitio concreto, sin ninguna emocionalidad. 

Por supuesto, nunca jamás riñas a tu cachorro por hacerse sus necesidades en lugar “inadecuado” – si lo haces, puedes provocar que tu cachorro se esconda para hacer pipi, se coma su caca, haga pipi en lugares “invisibles” (su cama, sofá, tu cama…). Y no es fácil revertir eso.

 

Así que, paciencia, todo pasará: guía sin exigencias, no riñas, ten comprensión.

Y por supuesto, utiliza un fregasuelo sin químicos como este (y aprovecha código de descuento Alena15)

4. ¿Cómo conseguir que no lo muerda todo?

Tener un cachorro supone aguantar una temporada de – mi cachorro me muerde mucho – , o como lo llamo yo “la piraña”.
Y, a pesar de lo que te han hecho creer, tu cachorro necesita morder.

Los cachorros descubren el mundo a través del olfato, pero también a través de su boca – mordiendo, cogiendo todo por el suelo. Lo importante es permitir esta conducta en vez de prohibirla. Sí, como lo oyes. Porque tu cachorro, a través de ella, aprende a controlar su mordida, aprende lo que sí es comestible y lo que no.

Ofrece a tu cachorro masticación adecuada, hazle intercambios si te pilla algo que tú no quieres (recuerda, con calma, sin montar el pollo), ajusta tu hogar para que sea “cachorro friendly” 😃, ofrece objetos naturales (piñas, palos, hojas) para que pueda morder. 

Y un consejo más: no juegues con tu cachorro con tus manos, para eso hay juguetes. 

cachorro con piña, mi cachorro lo muerde todo

5. ¿Cómo enseñar a mi cachorro a no tirar de la correa?

Ya sabes lo complejo que es el paseo para tu cachorro. Generalmente los cachorros tiran de la correa porque no son capaces de gestionar el entorno desde la tranquilidad o porque tienen miedo. Revisa si la cantidad de estímulos, la longitud y el tiempo del paseo son adecuados para la edad y las capacidades de tu cachorro. 

También hay una etapa en la que suelen tirar y dentro de la revisión de todas las demás piezas del puzzle, si esta es la única que “no cuadra”, no es preocupante. Pero lo dicho, hay que revisarlo todo.

 

Ten en cuenta también, que los perros no andan en línea recta como nosotros y que en el paseo, tu cachorro necesita máxima progresividad.

Así que, si tu cachorro tira de la correa, revisa si estás cubriendo todas sus necesidades reales y de forma adecuada. Repasa la calidad del paseo, desde la perspectiva de tu cachorro y haz los ajustes necesarios. 

En el paseo es dónde más errores se suelen cometer, así que te recomiendo indagar un poco más este artículo. 

6. ¿Cómo enseñarle la llamada?

Todas las familias desean que sus cachorros acudan cuando les llaman. Pero la llamada es uno de los ejercicios que no se construye sólo como un simple ejercicio. La calidad de la respuesta de tu cachorro a tu llamada dependerá no sólo de cómo y cuánto lo has entrenado, sino de qué relación tenéis, si le permites libertad de decisión, si confías en él.

Porque no, esto no va de entrenar hasta que te quedes sin voz y tu cachorro sin ganas. Se trata de construir pieza por pieza y tenerlo todo en cuenta. 

 

Para que tu cachorro venga cuando lo llamas, el primer consejo es: deja de utilizar su nombre para todo – su nombre sirve para llamar su atención. Luego viene lo que quieres – ven, toma, sube… o lo que toque. 

 

No utilices la llamada para cosas que no molan – para curarlo, para reñir, para terminar actividades que le molan. Sé sincera – ¿Cuántas veces has llamado a tu cachorro para irte a casa? Pues es una forma maravillosa para cargarte la llamada, si la tenías medianamente decente. 

Y no llames a tu cachorro para todo y no exijas la llamada si no la has trabajado. 

Sí, tienes que entender cómo trabajar la llamada, pero también tienes que entender que no sólo se trata de esto.

Así que, ponte las pilas para averiguar cómo te relacionas con tu cachorro día tras día. 

Cachorro EBT, un cachorro sociable, un cachorro comprendido, cómo educar a un cachorro

7. ¿Cómo dejar al cachorro solo en casa?

La prevención de la ansiedad por separación es muy importante. Tanto para la salud mental de tu cachorro como la tuya. 

Un cachorro no está preparado para gestionar la soledad y por eso es imprescindible entender cómo ayudarle a llevarla lo mejor posible. Te dejo aquí un artículo sobre el tema para que puedas profundizar. 

8. ¿Debería utilizar transportín o parque para mi cachorro?

Sí y no. 

Para un parque de cachorros es un rotundo no. Porque los cachorros necesitan moverse por la casa y aunque sí es recomendable tener un espacio acotado en momentos concretos (si es para que se queden solos, ves al párrafo anterior y pásate por el artículo), un parque de cachorros se suele utilizar para que el cachorro “no me moleste”, lo puedas pintar como quieras. 

Si estás en casa, tu cachorro va a querer estar contigo, va a querer descubrir la casa, pasito a pasito, va a querer interactuar. Y es normal que lo haga. ¿Cuál, entonces, es la finalidad de un parque de cachorros? ¿Separarlo más de ti, después de haberlo separado de su madre y hermanos también? ¿Crear una ansiedad mayor por pasar horas y horas solo aunque estés en casa? No, un parque de cachorros no es algo recomendable.

 

¿Y un transportin? ¿Para qué lo quieres utilizar? ¿Para dejar a tu cachorro dentro cuando está solo? Entonces es un no. Un transportin es una herramienta guay si la haces guay, si es un espacio dónde tu cachorro puede elegir estar, puede salir. Y eso es algo que se trabaja, no se compra un transportín, se mete el cachorro dentro y ya. Porque sí, es obvio: tu cachorro no va a poder romper nada, pero de allí a que estés construyendo una relación de confianza y calidad, estás lejos, muy lejos… Si tu problema es cuando tu cachorro se queda sólo, vuelve arriba al ¿Cómo dejar a mi cachorro solo en casa?

9. ¿Cuánta actividad física necesita un cachorro?

Tu cachorro lo que necesita es descansar. Y mucho. 

Todo lo contrario a lo que la mayoría de personas creen.

 

El clásico de “dale mucha actividad para que esté tranquilo” sigue pululando por allí. El problema es que este tipo de consejos crea cachorros sobre estimulados, estresados, inseguros y perros reactivos… 

Un cachorro al final se cansará cuando le des mucha caña, eso está claro porque su cuerpecito también tiene un límite. Pero su mente seguirá activa, su mente no tendrá tiempo para procesar los aprendizajes porque vive en una feria continua. 

 

Si no quieres que tu cachorro empiece a reaccionar de forma desmesurada, asegúrate de darle la actividad justa necesaria según su edad y sus capacidades. Y recuerda – menos es más.

Gula Cachorra Pastor Belga Malinois, cachorros felices

10. ¿Qué comida debe comer un cachorro?

La alimentación es una parte importante del bienestar de tu cachorro. Igual que tú, si te alimentas bien, te sientes mejor, si te alimentas de porquerías, el cuerpo lo nota – y tu ánimo también. 

Hoy en día ya existen múltiples opciones de una buena alimentación para cachorros. Tal sólo es informarte y encontrar lo que mejor se os adapta a los dos – a tu cachorro y a ti. 

Si decides dar dieta natural, no se te pase por la cabeza coger cualquier receta de internet. Asegúrate de dejarte aconsejar por una nutricionista canina porque si no, la puedes cagar bien cagada.

Empieza a investigar sobre la mejor alimentación para tu cachorro con esta guía de mi compañera nutricionista canina, Neus.

11. ¿Cómo socializar a mi cachorro?

La socialización está muy relacionada con esa creencia de «sacar al cachorro cuanto antes para que socialice». El problema es que si sólo nos centramos en esto, nos estamos olvidando por completo la parte de nuestro cachorro, la progresividad que necesita y los tiempos para ir descubriendo el mundo. Y, con la mayor probabilidad estamos sobre estimulando a nuestro cachorro, queriendo hacerle bien, le hacemos mal. Recuerda siempre, menos es más. 

Puedes hacerte una tabla de cosas que crees que tu cachorro verá en los próximos meses y puedes empezar a introducirlas poco a poco, siempre dando tiempo para que pueda “digerir” la información. Piensa en objetos no tan diarios como el paraguas, un bastón, un carrito (de cualquier tipo), pero sí comunes.  

Trabaja sonidos fuertes, coches, motos de forma progresiva. La socialización de tu cachorro no sólo son perros y personas.

Recuerda que tu cachorro no necesita conocer mil perros para saber lo que es un perro ni mil personas para saber lo que es una persona, ni mil coches etc. Tu cachorro necesita experiencias positivas o neutras. Intenta evitar sustos e interacciones forzadas. 

Puedes profundizar más en la socialización en este artículo.

Como puedes ver, la educación de un cachorro es compleja, pero puede ser muy divertida si tienes un paso a paso. Si estás acompañada. Porque tener un cachorro es criar – ¿y cómo mejor se cría si no con apoyo de un grupo?

Si estás lista para invertir (puedes hacerlo desde 17€), pásate por la Academia de cachorros y descubre todo lo que puedes aprender, empezando a tiempo.

También te puede interesar:

manada de perros socialización, cachorros socialización

La socialización en los cachorros

La socialización en los cachorros es un temazo.¿Por qué?Porque a menudo creemos que sabemos y cuando nos paramos a pensar ...
/
cachorro paseando

¿Cómo pasear a un cachorro?

¿Tu cachorro salta, ladra, tira de la correa o se queda parado sin querer avanzar? Si quieres descubrir cómo pasear ...
/
Scroll al inicio