Como dejar a tu cachorro solo en casa

cachorro solo en casa

Los cachorros son extremadamente sensibles ante los cambios y uno de los mayores cambios en su vida es la "simple mudanza" a su nueva familia.

Por ello, les resulta generalmente bastante complicado, además de la adaptación en sí, quedarse solos en casa. 

Por eso es tan importante aprender a ver su perspectiva. Entender cómo vive los procesos del día a día y descubrir cómo ayudarle.

¿Sabías que hacer que NO te siga por casa no es la solución, sino solo una manera de agravar el problema?

Los cachorros son una cajita de sorpresas.

Generalmente gratas.

Sólo hay que saber dónde buscarlas y cómo ayudarles más allá de nuestra comodidad humana.

¿Crees que tu cachorro se acostumbrará a pasar tiempo sólo si no le ayudas? Puede que sí, aunque no va a ser desde la confianza sino desde el tirar la toalla. Por lo general, es así. 

 

Imagínate – te agarran un día y te llevan a un sitio desconocido, con gente desconocida, idioma absolutamente imposible de entender… Unos días te hacen mucho caso y, de repente, te dejan solo en casa. Cierran la puerta y se van. Y tú no entiendes nada en absoluto. Al cabo de un rato empezarás a estar un poco ansiosx porque no entiendes si te han dejado allí, si vuelven, cuando vuelven… 

Pues a tu cachorro le pasa más o menos lo mismo. Un poco duro, ¿verdad?

En general no somos conscientes de su complejidad en sí, pero mucho menos de la complejidad de la situación para el cachorro…

 

Y como no somos conscientes de ello, no tenemos en cuenta su parte de la historia. No podemos ayudarles porque no entendemos el por qué de las cosas. 

 

Y esto es como intentar curar alguna enfermedad sin saber qué es lo que la causa… Resulta un poco complicado intentar combatir síntomas sin saber por qué aparecen… 

 

No te centres nunca sólo en los síntomas. Si tienes que dejar a tu cachorro sólo en casa, ten presente que la soledad es algo que se trabaja. 

Sí, se trabaja, con herramientas adecuadas, con progresividad, con predecibilidad  y paciencia.

En este artículo te doy unas cuantas pautas para empezar a poner en práctica. Lee lo con calma y las veces que te haga falta. 

Porque prevenir que tu cachorro lo pase mal estando sólo y evitar la posible ansiedad por separación es una de las muchas claves a tener en cuenta para una convivencia de calidad. 

 

Porque si estás leyendo esto es porque lo que quieres es vivir una vida plena con tu perro. Y eso se empieza a construir cuando es un cachorro. 

Si quieres conseguir más herramientas y ayudarle a tu cachorro a estar tranquilo cuando se queda solo y prevenir la ansiedad por separación, he preparado un taller grabado, específico sobre este tema: SOLO EN CASA.

Consigue que  tu cachorro se sienta seguro en su casa y gestione la soledad de la mejor forma posible.

También te puede interesar

un cachorro corriendo por la playa

¿Qué no debo hacer con mi cachorro en vacaciones?

Viene el verano y con él las vacaciones... y cuando tienes un perro en casa, pues te surgen varias dudas.Entre ...
/
vínculo con tu perro y cachorro

¿Qué tipo de apego tienes con tu cachorro?

¿Tu cachorro tiene apego a ti? Si en alguna ocasión has leído o escuchado eso de que tu cachorro está ...
/
Scroll al inicio