Las 5 creencias obsoletas sobre los cachorros

Cachorro de perro de agua

En nuestra sociedad tenemos muchas creencias obsoletas en muchos ámbitos. Hoy te quiero contar cinco sobre los cachorros.

1. Tiene que obedecerte y saber ejecutar ejercicios de adiestramiento:

Es absolutamente cierto que hace años eso era la forma de trabajar de la mayoría de nosotros. Sin embargo, todo avanza. Hoy en día sabemos mucho más sobre cómo se desarrollan los perros y cómo lo que hacemos los primeros meses de su vida con ellos les influye para el resto de sus días. 

Ejercer una obediencia en cachorros y exigir que la cumplan, es como pedirle a un niño de 1 o 2 años que haga lo mismo. ¿Cuánto caso te haría? ¿Te enfadarías con el/la peque? 

 

Estoy segura de que no lo harías con un niño, pues con un cachorro es muy parecido. 

 

El cachorro no es capaz de controlarse y por ello no es capaz de cumplir las expectativas que podamos tener cuando recurrimos a la obediencia como forma de educar. 

2. Sabe que ha hecho algo mal:

Siento decírtelo, pero no tiene ni idea.

Lo que sí entiende, y perfectamente, es tu enfado, tono de voz y frustración. Y con su carita «mira que sabe lo que ha hecho» te está diciendo: – Cálmate por favor, que no estoy entendiendo nada. 

 

Sí, los cachorros nos sacan del quicio a veces (igual que nos peques, jaja). Es normal. Lo importante no es que lo hagan, lo importante es cómo lo gestionamos nosotros y cómo les ayudamos a ellos a gestionarlo. Es un trabajo en equipo. 

 

Pero en este equipo tú tomaste la decisión de introducir un perro a tu vida, por lo que tú eres el/la responsable principal de su educación y acompañamiento en su desarrollo. Igual que lo son l@s padres y madres de sus hijos. Con ellos tampoco te esperarías hasta que tengan 10 añitos para empezar a educarlos, ¿verdad? No lo hagas con un perro entonces. Es tu familia. 

3. Tiene que tener mucha estimulación para que socialice y espabile:

La socialización es un proceso complejo. Durante tiempo nos empeñamos en socializar a los cachorros de forma relativamente brusca, abrumadora para ellos y complicada de gestionar. 

 

Ahora ya sabemos que menos es más y por supuesto, progresividad al máximo y respetar los tiempos de tu cachorro. Porque unos serán más lanzados, otros más tímidos. Como nosotr@s mism@s.

 

Si sometes a un cachorro a demasiados estímulos, sufrirá de sobre estimulación y consecutivamente de estrés elevado. Porque no son capaces de procesar tanta información a la vez. 

 

Viven en el mundo humano y hay que socializarlos con muchas cosas. Pero hay que hacerlo con conocimiento y respeto. Y aunque, tal vez,  te resulte difícil de creer, un cachorro lo que más necesita es descansar. 

 

Porque un cachorro «pasado de vueltas» es el que en el futuro mostrará reacciones fuertes por no haber tenido, literalmente, tiempo para procesar todo lo que pasa en su día día. 

creencias obsoletas sobre los cachorros, cachorro escarbando
4. Tiene que salir a la calle cuanto antes:

Esta creencia sobre los cachorros está relacionada con la anterior. 

 

Salir cuanto antes no supone estar mejor socializado. Los paseos son una flipada para los peques. Hay muchos olores, ruidos, personas, coches, otros animales, basura etc… 

Y ellos tienen la necesidad de explorarlo. Pero son demasiadas cosas a la vez y eso no es sostenible. 

 

Un cachorro necesita su tiempo para ir saliendo de forma progresiva, siempre tiene que poder volver a una zona dónde se siente seguro y, ya lo he dicho, necesita descansar tras cada paseo vivido. 

A un cachorro de 4 meses en un paseo de 10 minutos probablemente le sobrarán 5 minutos del mismo. Y no, no tiene que ir a tu lado. 

5. No le dejes morder nada porque luego seguirá mordiendo:

Esto es otra de las creencias obsoletas sobre los cachorros. Y es un poco parecido a lo que pensábamos hace años sobre el miedo – que se reforzaba si acariciabas a tu perro. 

 

Dejar a un cachorro morder NO refuerza que muerda de adulto ni a cosas ni a perros ni a personas. 

 

Lo que ocurre es que para un cachorro, morder es primordial (para un perro adulto es muy importante también, pero no estamos hablando de esto). Y hay que respetarlo. Lo que hay que saber es cómo le puedo ayudar a que esta necesidad, cuando pasa por la etapa de exploración oral, sea cubierta y ofrecerle cosas que sí puede (y debe poder) morder. 

 

En este caso no es cuestión de no permitirle morder, sino enseñarle qué es lo que sí que puede, respirar cuando nos pilla algo que no debe y ayudarle a descubrir el mundo de la forma más equilibrada. 

Podría seguir y seguir y seguir, pero creo que esta son las creencias obsoletas sobre las cuales más quejas recibo en los acompañamientos de cachorros. 

 

Aunque por supuesto, la de los pipis y cacas también está allí, pero sobre esta sólo te voy a decir dos cositas:

Uno: un cachorro no controla sus esfínteres todavía, por lo que no lo hace para fastidiar a nadie sino porque no aguanta.

Dos: píllate un buen mocho con friegasuelos preparadito y nunca lo riñas (si lo haces, sólo empeoras la situación). Pasará, igual que pasa la etapa de pañales en l@s peques human@s. 

Esto puede interesarte

Cachorros

5+1 trucos “mágicos

¿Te gustaría tener unos trucos infalibles para la educación de tu cachorro? Entonces sigue leyendo… A menudo nos perdemos en la cantidad de información que

Scroll al inicio